Archives

Solo Sculpture Trail

Solo Sculpture Trail

 

Solo Sculpture Trail es el parque de esculturas al aire libre de la galería Albarrán Bourdais en Solo Houses. A menos de tres horas de Barcelona, el recorrido tiene como telón de fondo la monumental sencillez del parque natural de los Puertos de Tortosa-Beceite en el Matarraña, Aragón.

 

Al parque de esculturas permanente da continuidad a tres ediciones de “Solo Summer Group Show”, una exposición bianual organizada por Albarrán Bourdais y que presentó obras de artistas como Christian Boltanski y Mona Hatoum.

 

A partir del 15 de junio, Solo Sculpture Trail presenta nuevas obras e instalaciones creadas para el lugar, de artistas como Olivier Mosset, Jose Dávila y Jordi Colomer. Junto con estas obras, se presentan una quincena de esculturas de las ediciones previas de “Solo Summer Group Show”, en nuevos recorridos por paisajes diversos de viñas centenarias, campos de olivos y bosques de carrascas.

 

La creación de Solo Sculpture Trail resultará en uno de los parques de escultura más ambiciosos de su tipo, abierto durante todo el año, con nuevas incorporaciones cada dos años y acompañado de un programa de eventos culturales.

 

Solo Sculpture Trail presenta obras visionarias que establecen un diálogo con el paisaje y el visitante. Tomando un papel reparador, cada obra establece un ecosistema poético con el paisaje. Por su parte, la naturaleza amplifica nuestra conciencia de las instalaciones y despierta nuestros sentidos.

 

Con esta iniciativa en el proyecto de arquitectura y paisaje Solo Houses, Albarrán Bourdais continúa nutriendo nuevos debates en torno al diseño y el arte contemporáneos y la naturaleza. Los nuevos recorridos van de 3 km a más de 5 km alrededor del paisaje de 200 hectáreas de Solo Houses y se pueden explorar a pie o utilizando bicicletas eléctricas proporcionadas por Riese Müller. Los tiques cuestan 5 euros por persona para la ruta a pie y son gratuitos para menores de 18 años.

Bodega Venta D’Aubert by Solo Houses

Situado en Matarraña frente al majestuoso parque natural “Los Puertos de Tortosa-Beceite” en Teruel, uno de los lugares más bellos y desconocidos de España. Su entorno está repleto de paisajes llenos de contrastes, con los picos más altos en torno a los 1400 m y los más bajos a 300 m de altitud.

 

Su gran proximidad al mar, a tan sólo 80 km de la costa, y su cercanía a Cataluña y Valencia han otorgado a la comarca un papel fundamental en la histórica ruta comercial que unía las tierras del interior y elMediterráneo, desde Zaragoza hasta Tortosa. A lo largo de estos caminos surgieron pequeñas construcciones que servían como lugares de descanso, casas de comidas y hospederías. Estos lugares de encuentro se conocen como “Ventas”.

 

La “Venta D’Aubert” fue recuperada a mediados de los 80 para iniciar un proyecto pionero en viticultura ecológica por sus primeros propietarios suizos. En 1995 se construyeron las instalaciones de la nueva bodega, que se amplió en 2001, conservando el tradicional edificio de piedra de la “Venta” como espacio de degustación y venta, rodeado de viñedos y bosque.

 

La bodega cuenta con 18 hectáreas de viñedos dentro de las 200 hectáreas del proyecto de arquitectura contemporánea Solo Houses. Un destino único para los entusiastas del diseño contemporáneo, que desarrolla un concepto en el que las personas pueden disfrutar de una profunda conexión con la naturaleza, el arte y la arquitectura.

 

Click aquí para saber más

Solo Summer Group Show II

La segunda edición de la exposición colectiva Solo Summer se inauguró el 4 de julio de 2021. Esta edición reunió a nueve mujeres artistas clave de la escena artística internacional que enriquecen el paisaje natural y arquitectónico de Solo Houses uniéndose al parcour artístico del Tender Map. La muestra celebra la diversidad y la generación de mujeres artistas presentando una serie de obras recientes y específicas. Solo Summer Group Show II quiere reivindicar el papel de las mujeres en el mundo del arte, abrazando el empoderamiento femenino en el mundo de la escultura. La exposición permaneció abierta de Julio a Diciembre de 2021 y actualmente se encuentra cerrada al público.

Solo SO-IL

A script developed between SO–IL and Andrew Witt of Certain Measures produces double curved, an- ti-clastic shells, based on variable boundary frames. Pavilion-like canopies morph to a variety of plan and section inputs. 

Slight curvatures transform rapidly to steep inclines. Sharp angles dissolve into nothing, and without warning, gentle curves withdraw into flat planes. Each version offers a different opportunity for spa- tial definition and specificity. Shallow vaults produce spaces of intimacy, transitions to extreme height diffuse natural light. The whole comes together in a somewhat peculiar presence.

Hotel por Smiljan Radic

El hotel diseñado por Smiljan Radic, su primer proyecto de arquitectura habitable en Europa, será el catalizador de una colección de patrimonio arquitectónico inigualable en el mundo. Se prevé el inicio de la construcción del hotel en 2026 y su finalización y apertura en 2028.

Radic es un arquitecto chileno reconocido por proyectos vanguardistas que parten de su relación con el territorio. La idea inicial de su forma surgió de una tabla de madera con clavijas que la escultora y colaboradora de Radic, Marcela Correa, estaba utilizando. Con el objetivo de  minimizar su impacto en el terreno, el proyecto parte de una simple losa de hormigón suspendida sobre postes colocados en el paisaje natural.

 

Invitando a repensar nociones fundamentales en la arquitectura, el hotel marca una zona urbana y la aísla, sin separarla del entorno natural. En palabras del arquitecto, el proyecto crea bordes y no fronteras, generando un híbrido de organizaciones naturales y sintéticas claramente reconocibles.

 

El hotel prevé la construcción de 25 habitaciones dobles diseñadas como cilindros y localizadas a lo largo de la plataforma de hormigón. El núcleo central será un cilindro y un pabellón contiguo que incorporarán la recepción y el restaurante y que comunicará con las habitaciones a través de senderos.

 

El proyecto prevé la construcción de 3,300 m2 de zonas cubiertas para huéspedes y servicios y 7,000 m2 incluyendo la losa de hormigón y zonas exteriores como un cine al aire libre.

 

El hotel será el eje central de la comunidad y un catalizador cultural y turístico para la región, con un programa de actividades culturales y de ocio que incluye un cine al aire libre, actividades de viticultura y gastronomía, actividades en  la naturaleza y visitas al recorrido de esculturas exteriores existente Solo Sculpture Trail, entre muchas otras.

 

El proyecto cuenta con colaboradores continuos de la galería y Solo Houses, como el arquitecto paisajista Bas Smets para el proyecto de paisajimo, desarrollado con especies autóctonas.

 

Además, Smiljan Radic trabaja en colaboración con los arquitectos españoles Miquel Mariné, César Rueda y Beatriz Borque para el desarrollo del proyecto.

 

El hotel tendrá un impacto positivo en la comunidad local, generando un retorno económico importante durante toda la fase de construcción, para la que Solo Houses seguirá trabajando con constructores y proveedores locales.

 

Siguiendo el ejemplo de las dos viviendas existentes del proyecto, que son energéticamente autosuficientes, el proyecto incorporará  medidas de eficiencia energética, incluyendo la instalación de placas solares y sistemas de climatización sostenibles, y un enfoque de conservación del territorio en todas sus fases.

Solo Kuehn Malvezzi

Los arquitectos Simona Malvezzi, Wilfried Kuehn y Johannes Kuehn fundaron Kuehn Malvezzi en Berlin en 2001.

 

Los espacios públicos y las exposiciones son el eje principal de su trabajo como arquitectos, diseñadores y curadores. Transforman la arquitectura en un medio de expresión en sí misma. Su obra reúne las formas y líneas de sus instalaciones arquitectónicas con colecciones de arte contemporáneo y monumentos históricos. Sus propuestas plantean aspectos de cuestionamiento del patrimonio cultural. Kuehn Malvezzi considera la arquitectura como un reflejo del perpetuo cuestionamiento de nuestra sociedad, el significado que le damos a las construcciones de la humanidad nos desafía de la misma manera que una obra de arte.

 

Entre sus proyectos, destacan el diseño arquitectónico de la Documenta 11, la Flick Collection de la Hamburger Bahnhof de Berlín y la Julia Stoschek Collection en Düsseldorf. La firma ha diseñado la reorganización de varias colecciones de arte contemporáneo e histórico, y se ha ocupado también de cuestiones delicadas de conservación de edificios catalogados como el Belvedere en Viena, la Liebieghaus en Frankfurt, la Berggruen Collection en Berlín, así como el Kunstgewerbemuseum, también en Berlín.

 

Kuehn Malvezzi ganó el concurso internacional para la Casa Uno interreligiosa en las fundaciones históricas de las primeras iglesias de Berlín en Petriplatz en 2012 y para el Insectarium en Montreal en 2014.

Kuehn Malvezzi ganó el concurso internacional para la Casa de Uno interreligiosa en los cimientos históricos de las primeras iglesias de Berlín en Petriplatz en 2012 y para el Insectarium en Montreal en 2014.

Solo Johnston Marklee

Desde la fundación de Johnston Marklee en 1998 por Sharon Johnston y Mark Lee, la diversidad de proyectos profesionales del dúo se ha caracterizado por un enfoque continuo: el enfoque conceptual que busca explorar las posibles relaciones entre el diseño y la tecnología de la construcción con la finalidad de producir obras arquitectónicas únicas. De hecho, la forma en que Sharon Johnston y Mark Lee abordan los proyectos que varían en tamaño y escala – que van desde los planos hasta la construcción pasando por las instalaciones temporales- destila la complejidad inherente a cada proyecto con el objetivo de transformarlo en un conjunto de soluciones coherentes. Johnston Marklee tiene una sólida trayectoria profesional en la que entornos residenciales, comerciales e institucionales conviven con espacios expositivos, con un especial interés por las artes.

 

Sin dejar de mantener su profundo compromiso con la historia de la arquitectura y la evolución continua de la disciplina, Johnston Marklee sabe cómo aprovechar una extensa red de colaboradores en disciplinas afines, buscando la experiencia de artistas contemporáneos, diseñadores gráficos y escritores para ampliar el alcance de su trabajo de diseño en la fase de investigación. Johnston Marklee concuerda con el modelo colaborativo en el cual, la distinguida experiencia en una disciplina relacionada con otra incrementa la intensidad de manera recíproca, manteniendo así límites permeables que conducen a mejores resultados.
Sus proyectos en curso incluyen un nuevo campus de talleres para la Facultad de Artes de UCLA en Culver City, California; el Grand Traia-no Art Complex de la Fundación DEPART en Grottaferrata en Italia; la Vault House, un complejo turístico privado de playa en Oxnard California; y la Chile House / META, un centro de arte y acción cultural en Penco, para el gobierno chileno. La agencia ha ganado varios premios distinguidos, incluyendo el premio AIA California Council Honory el galardón American Architecture, así como el premio de arquitectura Emerging Architecture.

Solo Bijoy Jain

Born in 1965 in Mumbai (India). Lives and works in Mumbai.

 

Nacido en 1965 en Mumbai (India)
Vive y trabaja en Mumbai

 

Fundado por Bijoy Jain, el Studio Mumbai trabaja con una infraestructura humana de artesanos calificados, técnicos y diseñadores industriales que conciben y construyen las obras de arte por su propia cuenta. El equipo comparte un entorno desarrollado partir de un proceso iterativo, donde las ideas son examinadas a través de maquetas de gran escala, estudio de materiales, bocetos y dibujos. Lo proyectos son desarrollados tomando en cuenta el sitio y una practica que emerge de la habilidades tradicionales, las técnicas de construcción locales y recursos materiales limitados.

 

Bijoy Jain se tituló de arquitecto en Universidad de Washington en St. Louis en 1990. Trabajó en Los Ángeles y Londres entre 1989 y 1995, y regresó a la India para crear su propio estudio de arquitectura en 1995. El trabajo de Studio Mumbai ha sido presentado en la 12ª edición de La Bienal de Venecia y en el Victoria & Albert Museum. Ha sido galardonado con diversos premios, incluso han sido finalista en el Global Sustainability Architecture Award en la 11ª edición del Premio Aga en 2010. Studio Mumbai también ha sido ganador de la séptima edición del Nature Award for Architecture in the Wood en Finlandia y de la tercera edición del premio BSI Swiss Architecture en 2012. Mas recientemente , fue premiados con la Gran Medalla de oro de la Academia de Arquitectura de Paris en 2014. Además, la Universidad de Hasselt en Bélgica nombró a Bijoy Jain Doctor honorario en 2014 quien ensenó en numerosas universidades como en Copenhague en 2012, en la Universidad de Yale durante el semestre de otoño de 2013 y el semestre de primavera en Mendrisio en 2014 y 2015.

Solo Didier Fiúza Faustino

En el Centro del Infinito

En la ladera de la montaña, en el corazón del escenario telúrico, el refugio definitivo se nos ofrece como la promesa de un nuevo mundo.

Protegiendo de los elementos pero abriéndose a la naturaleza circundante, esta estructura, con sus amplias aperturas, enmarca el paisaje de múltiples maneras para apreciar mejor su diversidad.

Como en el centro del «Big Bang», la casa parece absorber y reflejar la luz hacia su núcleo. Los suelos sitúan el cuerpo en un estado de ingravidez, donde los referentes espaciales tradicionales (arriba y abajo, derecha e izquierda) han desaparecido.

Como si proviniera de otro lugar, la casa invita a sus ocupantes a nuevas experiencias espaciales entre lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño.

Nacido en 1968 à Chennevières-sur-Marne en Francia.

 

Vive y trabaja entre Lisboa y Paris.

 

El artista y arquitecto francés, Didier Faustino trabaja en la relación entre cuerpo y espacio. En el cruce entre el arte y la arquitectura, su práctica comenzó en cuanto terminó sus estudios en 1995. Su enfoque multifacético va desde la instalación hasta la experimentación, desde la creación de obras plásticas subversivas hasta la de los espacios que propician la exacerbación de los sentidos. Sus proyectos son caracterizados por la dimensión ficticia , su aspecto crítico, su ausencia de códigos y su habilidad para ofrecer nuevas experiencias individuales y colectivas. Como tal, recibió la Gran Medalla de Plata del Premio Dejean de la Academia de Arquitectura en 2010 recompensando el conjunto de su trabajo. Además, muchas de sus obras han entrado en las colecciones de importantes instituciones como el MoMA, la Fundación Calouste Gulbenkian, la Fundación Serralves, el Fondo Nacional de Arte Contemporáneo, el Museo Nacional de Arte Moderno Georges Pompidou. Actualmente, Didier Faustino trabaja en varios proyectos arquitectónicos como la creación de una biblioteca en la Ciudad de México para la Fundación Alumnos 47, una bodega/viñedo en Portugal para la finca Casa de Mouraz. También dedica parte de su tiempo a la enseñanza, y ha estado dirigiendo el Diploma Unit 2 en la AA School de Londres desde 2011 y desde septiembre de 2015, es editor en jefe de la revista francesa de arquitectura y diseño CREE.

okzhetpes.kz