Solo Didier Fiúza Faustino

In the Center of the Infinite.

On the side of the mountain, in the centre of the telluric setting, the ultimate shelter offers itself to us as the promise of a new world.

Protecting from the elements but facing the surrounding nature, this shell with its wide openings frames the landscape in many ways to better appreciate its diversity.

As in the centre of the “Big Bang”, the house seems both to suck and to reflect the light back into its heart. The floors place the body in weightlessness where traditional spatial landmarks (top and bottom, right and left) have disappeared.

As if from elsewhere, the house invites its occupants to new spatial experiences between infinitely large and infinitely small.

 

Didier Fiúza Faustino is an architect and artist working on the relationship between body and space.

 

He started his own practice at the crossroad of art and architecture just after graduating in architecture in 1995.

 

He has been developing since then a multi-faceted approach, ranging from installation to experimentation, from visual art to the creation of multi-sensorial spaces, mobile architecture and buildings.

 

After teaching six years at the AA School in London (Diploma Unit 2) and being two years editor in chief of the French architecture and design magazine CREE in 2015 and 2016, Didier Faustino is currently fully dedicating his time on architecture projects (Mexico, Costa Rica, Belgium, Portugal and France) and art installation and exhibitions (Vienna, Geneva, Lisbon, Los Angeles)

Solo Didier Fiúza Faustino

En el Centro del Infinito

En la ladera de la montaña, en el corazón del escenario telúrico, el refugio definitivo se nos ofrece como la promesa de un nuevo mundo.

Protegiendo de los elementos pero abriéndose a la naturaleza circundante, esta estructura, con sus amplias aperturas, enmarca el paisaje de múltiples maneras para apreciar mejor su diversidad.

Como en el centro del “Big Bang”, la casa parece absorber y reflejar la luz hacia su núcleo. Los suelos sitúan el cuerpo en un estado de ingravidez, donde los referentes espaciales tradicionales (arriba y abajo, derecha e izquierda) han desaparecido.

Como si proviniera de otro lugar, la casa invita a sus ocupantes a nuevas experiencias espaciales entre lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño.

Nacido en 1968 à Chennevières-sur-Marne en Francia.

 

Vive y trabaja entre Lisboa y Paris.

 

El artista y arquitecto francés, Didier Faustino trabaja en la relación entre cuerpo y espacio. En el cruce entre el arte y la arquitectura, su práctica comenzó en cuanto terminó sus estudios en 1995. Su enfoque multifacético va desde la instalación hasta la experimentación, desde la creación de obras plásticas subversivas hasta la de los espacios que propician la exacerbación de los sentidos. Sus proyectos son caracterizados por la dimensión ficticia , su aspecto crítico, su ausencia de códigos y su habilidad para ofrecer nuevas experiencias individuales y colectivas. Como tal, recibió la Gran Medalla de Plata del Premio Dejean de la Academia de Arquitectura en 2010 recompensando el conjunto de su trabajo. Además, muchas de sus obras han entrado en las colecciones de importantes instituciones como el MoMA, la Fundación Calouste Gulbenkian, la Fundación Serralves, el Fondo Nacional de Arte Contemporáneo, el Museo Nacional de Arte Moderno Georges Pompidou. Actualmente, Didier Faustino trabaja en varios proyectos arquitectónicos como la creación de una biblioteca en la Ciudad de México para la Fundación Alumnos 47, una bodega/viñedo en Portugal para la finca Casa de Mouraz. También dedica parte de su tiempo a la enseñanza, y ha estado dirigiendo el Diploma Unit 2 en la AA School de Londres desde 2011 y desde septiembre de 2015, es editor en jefe de la revista francesa de arquitectura y diseño CREE.